Y por interior no solo me refiero a la casa, este proceso va de adentro hacía afuera, primero yo, después mi casa.
Me gusta considerarme una mente creativa, las «mentes creativas» tenemos la excusa de que hay tantos procesos corriendo en el sistema operativo (A.K.A. cerebro) que a veces parecemos gallinas culecas, ya saben, unas hojas por aquí, los plumones por allá, el iPad, el teléfono, una taza de café… y al final del día, esto se ve reflejado en todos lados, desde los mil objetos que acaban en la bolsa, hasta la organización de la casa, estoy segura de que muchas otras «mentes creativas» se van a identificar conmigo.
Sin embargo, ¿Significa que tenemos permiso? que debemos vivir así porque tenemos mil ideas en la cabeza, porque somos multitask, porque siempre vamos a prisa (y este es el escenario que más trabajo me cuesta), porque estamos muy ocupados creando algo, para regresar cualquier objeto a su lugar.
¡Pues no! Los últimos meses los he dedicado de manera consciente, a reacomodar la vida, a poner un poco de orden en todos lados: la mente, el cuerpo y la casa, les mentiría si les digo que ya no soy desordenada, que de pronto no van a encontrar mi escritorio como si hubiera pasado un tornado encima (coff, coff…) lleno de hojas, plumones o libros, pero ahora sucede con menos objetos y frecuencia, y me hago consciente de ello, para no dejarlo crecer, poco a poco he ido implementando algunos hacks, les llamo así porque son maneras de obligarme a hacer las cosas que por naturaleza nunca haría.
Y recuerdo bien cuando me decían «pon las cosas en su lugar», a veces en verdad no se tiene tiempo, y si algo se mantiene en orden no lo tienes que arreglar, la manera más fácil de meterse el pie una sola es que muchos objetos en el hogar no tengan un espacio predeterminado, por eso les traigo varias ideas, para designarle un lugar a cada cosa ¡Y muchas de ellas no son costosas!, pero vale la pena verlas como una inversión.
Algunas las he implementado en casa, mi departamento es pequeño y a mi me encanta comprar cosas ¡Vaya combinación!, hay que aprovechar cada rincón para almacenaje, y crear esos espacios, también te hace más juicioso a la hora de comprar, porque cuando empiezas a designar espacios, ya no es tan simple decir «pues a ver dónde lo meto», otras las he implementado en algún proyecto y hay algunas que simplemente conozco y espero llegar a tener en casa. De sobra está decir que yo todavía estoy en proceso.
El primer punto no es acerca de qué poner, se trata de quitar.
¿Han visto esos espacios minimalistas que a todo mundo le encantan? Yo no podría vivir en uno de ellos. Me gusta tener objetos, flores, cuadros, libros, cojines, cosas que tengan un pedacito de mi y que hagan a la casa sentirse mi hogar, y también me encanta comprar vestidos, zapatos, bolsas… ¿Qué le hacemos? si soy mujer.
El punto es, antes de empezar con el proceso, limpia, saca todo, absolutamente todo del closet, la alacena, y cada espacio que actualmente uses para guardado y tira, tira, tira.. o separa para donar, todo lo que no sirve, no usas, no te queda, no te gusta, sin miramientos, sin decir «es que un día lo voy a volver a usar», desde luego que habrá sus excepciones, pero no exageres.
ORGANIZANDO EL CLOSET
Estas bolsas para almacenaje son un must, ya que te permiten comprimir las prendas al extraer el aire con una bomba manual o con aspiradora.
Muy prácticas para guardar blancos o si se ven forzados a guardar la ropa cada cambio de temporada entre frío y calor. Son ideales para ahorrar espacio y fácilmente estibables.
Las cajas son uno de los clásicos en el closet, hay algunas muy lindas de diferentes materiales, colores y tamaños, como las típicas de mimbre.
Yo prefiero estas de acrílico, te permiten ver lo que hay dentro, y sobre todo, tiene tapa y son estibables, lo que se traduce en ahorrar más espacio.
Eso si, necesitan limpieza de vez en cuando.
Optimiza el área de colgado, tenemos más opciones que los típicos ganchos, particularmente cuando se trata de organizar accesorios como cinturones, corbatas, bufandas o bolsos.
Una excelente opción es analizar dónde tienes más espacio ¿Área de colgado o cajones? A partir de ahí puedes decidir dónde y en qué guardar los objetos.
Así que para los cajones te presento estas dos opciones.
Las tiras divisorias que son ensamblables, las consigues en cualquier Home Depot o tiendas de autoservicio, ideales para corbatas, calcetines o pantis. Ser modulables las hace muy prácticas y se pueden ajustar a diferentes tamaños.
Las barras expandibles también se ajustan, ideales para piezas más largas, como los bra, y también para pantis.
A veces requerimos más espacio de colgado, colocar barras nuevas consume tiempo y puede ser costoso.
Esta barra suspendida duplica el espacio de colgado para cortos y lo mejor, es que no requiere de ninguna instalación especial.
Además, tiene la flexibilidad de extenderse y desmontarse en el momento deseado.
Hay muchas opciones para organizar los zapatos, debajo de la cama, en cajas, con colgadores detrás de las puertas.
Si tienes espacio en alguna pared, las zapateras compactas, te permitirán guardar muchas piezas ocupando un espacio menor al de una cajonera, cómoda o chifonier.
Depende qué te funcione mejor.
ORGANIZANDO LA COCINA
Esta es probablemente mi parte favorita de una casa, lo ideal en una cocina es que sea diseñada con modulaciones específicas para todos los objetos necesarios, vajilla, batería, cristalería, cubiertos, despensa, objetos de limpieza… sin embargo, seamos realistas, las cocinas bien hechas son costosas, y muchas veces no se tiene acceso a ellas, no solo por el precio, si vives en un departamento en renta, probablemente no te quede más opción que vivir con la cocina que ya viene incluida, pero recuerda que ¡Siempre puedes mejorarla!
Estos contenedores funcionan lo mismo si tienes un espacio designado para alacena, si se trata de un mueble o gabinete.
Lo más importante es que sean estibables, de esta manera ahorrarás espacio, para sacarle el mejor provecho deberás tener repisas o bases que te permitan fragmentar el espacio para aprovechar la altura de los gabinetes.
Para el refrigerador contamos con opciones similares, por lo general son cajas de acrílico estibables, que nos permiten repartir bien los alimentos y mantener el orden.
Mis favoritos son los designados a huevos y botellas, también el uso de tuppers ayuda mucho a mantener frescos los vegetales y las frutas, así como la comida que queda para el recalentado.
Los organizadores deslizables de gabinetes son una excelente opción para guardar la batería o los moldes de cocina.
Pueden colocarse horizontal o verticalmente, son fáciles de empotrar y uno mismo puede instalarlos, por lo general son ajustables a distintos tamaños.
Si tu cocina es de MDF, tendrás que tener más cuidado con la instalación para no dañarla.
Si lo tuyo no es la instalación de ningún mecanismo, entonces hay opciones como estas bases espaciadoras que nos permiten generar entrepaños o que funcionen a modo de repisas.
La idea es que puedas dividir el espacio, y acomodar más cosas, sin que todos los objetos formen torres, donde tienes que sacar 10 para utilizar uno, hay estibables, con varios niveles o que se cuelguen de una repisa existente. Funcionales para la alacena, organizar vajillas, o baterías.
Además de la alacena o los gabinetes, tenemos lo cajones.
Nuevamente podemos echar mano de las barras ajustables y divisiones modulares, para dividir el espacio y encontrar un lugar a cada utensilio de cocina.
Olvídate de esos cajones que parecen un apiladero, donde nunca encuentras nada.
Si lo que te hace falta es más espacio de cubierta y no te caería mal tener algo de espacio extra de guardado, estos carritos de servicio son básicos.
Algunos son plegables o cuentan con cajones, repisas, espacio para botellas, coperos, o un toalleros, la mayoría son desplazables y vienen muy bien en la cocina.
A los desperdicios y el reciclaje no siempre les prestamos mucha atención, contamos con botes deslizables para gabinetes, mis favoritos, o bien cestos con divisiones.
Soy de las que hace las compras con bolsas reusables, pero no falta cuando traiga alguna de plástico, este contenedor ayuda a mantenerlas en orden, en lugar de juntarlas en un cajón o tener la típica bolsa de las bolsas.
PARA ORGANIZAR LA LAVANDERÍA Y EL TOCADOR
La mayoría tenemos cestos de la ropa sucia en casa, creo que los mejores son los que traen varias divisiones, así ahorras tiempo al separarla y evitas estar regando la ropa para hacerlo.
Algunas tienen espacios más compactos, pero hacen la tarea más sencilla.
Otro de los indispensables son el burro y la plancha, te tengo dos opciones.
Si lo que no tienes es espacio para el burro, puedes conseguir uno pequeño, que puede usarse sobre la cama o cualquier superficie, ocupan menos espacio y son plegables.
La otra opción es comprar uno de estos portadores, permiten colgar ambos objetos, pueden colocarlo empotrado en una pared que tengas disponible o algunos simplemente se cuelgan sobre una puerta.
Si no cuentas con zotehuela, y requieres secar la ropa dentro de la casa, también existen varias opciones.
los tendederos retráctiles, las planchas de secado para esas piezas delicadas que se secan extendidas, los ganchos múltiples, muy útiles para ropa interior, y los racks para secar, que ocupan menos espacio y pueden aprovecharse más de manera vertical.
En el sanitario también se hace necesario colgar objetos como toallas, batas o ropa.
Guardar utensilios para el cabello o productos.
En estos casos podemos recurrir a ganchos de puerta, múltiples o sencillos, contenedores para gabinetes, o entre mis favoritos por su prácticidad, los ganchos de succión.
Para los gabinetes o las áreas debajo del lavabo, también podemos ocupar cajas, aquí podemos recurrir a sistemas corredizos, al igual que en la cocina.
La idea es que todo encuentre su lugar y en la lavandería y baño siempre se hace necesario guardar objetos temporales y de limpieza.
Si buscamos algo decorativo, las cajas de mimbre o tela son la mejor opción, no son la mi preferida en el closet o la cocina, pero son muy versátiles para el resto de la casa, en la lavandería, baño o estancia, en un vestíbulo, debajo de una banca o consola.
La diversidad de acabados y tamaños, nos permiten usarlas para muchos objetos diferentes.
PARA ORGANIZAR EL GARAGE
Además de los objetos que usamos día a día, siempre habrá otros que utilizamos en casos especiales, herramienta, piezas, una escalera, el repuesto de una llanta, los adornos de navidad, equipo deportivo, etcétera.
En este caso, y si contamos con el espacio, lo mejor es tener repisas, con cajas estibables, y mallas de colgado, así podrás modular y organizar todos los objetos.
Si eres de los que tiene bici en casa, existen diferentes sistemas para almacenarlas.
Desde ganchos verticales, racks para varias bicicletas, sistemas suspendidos desde el techo, cajones de pared o algunos más interesantes que nos permiten integrarlas a la ornamentación, haciendo parte de una repisa o librero, por lo que son más estéticas si no tienes un garage.
PARA ORGANIZAR EL ESTUDIO
Hablando de como organizar el escritorio, este tipo de elementos se vuelven indispensables. En ellos podemos guardar hojas, libretas, plumas, notas, carpetas.
Ha decir verdad, que yo tengo varios y son bastante prácticos.
En la era digital, aún habemos personas que acostumbramos anotar todo en hojas de papel, post-its, en una servilleta, que guardamos fotos o postales.
En estos casos es ideal tener un pizarrón de corcho donde se puedan organizar estos objetos, tener presentes los recordatorios.
En todo espacio de trabajo de un creativo siempre habrá libros, revistas, libretas, cuadernos de dibujo o carpetas, no puede faltar uno o varios separadores.
Este es un sistema de varias piezas que nos permite unificar y separar al mismo tiempo, dependiendo del tipo de objeto que estemos colocando.
La organización de cables es un must si tienes un workstation o trabajas con varios dispositivos constantemente, estos clips nos ayudan a mantener el orden.
Y en caso de que cuentes con bajo presupuesta, recuerda que los clips grandes para folders, ¡Funcionan igual!
Si lo tuyo son las manualidades, costura, joyas, u otra actividad de este tipo, que requieren de muchas de piezas, lo ideal es tener en casa al inception de las cajas, felxibles y modulares.
Estas son compactas, tienen muchos compartimientos modulares e intercambiables que hacen la tarea fácil.
Lamento que haya quedado tan largo, muchos artículos no son difíciles de encontrar, pero desearía que en México existiera un The Container Store.
Espero que a alguien más le sea útil, esto no se trata de llevar más cosas a la casa para guardar todos los objetos que ya tenemos, sino de hacerlo de manera práctica e inteligente, para sacar el mayor provecho al espacio disponible en un closet, alacena, mueble, cajoneras, repisas o puertas.
Tómate tu tiempo, hazlo por etapas, este no es un proceso fácil ni rápido, pero puede traer grandes beneficios a la larga.
Según el budismo, «La raíz del sufrimiento está en el apego», así que hay que aprender a soltar y hacer espacio para lo que si nos es útil. Tiene sentido empezar por los objetos, si alguno no tiene un propósito o no te hace feliz, se va.